Programa PILAR

Un compromiso permanente con la memoria y la comunidad

Volver al Formulario

Fundamentos

El 1º de septiembre de 2002 una trágica avalancha en el Cerro Ventana conmocionó a la comunidad del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) y a todo el país. Durante una salida educativa del Profesorado de Educación Física, nueve estudiantes perdieron la vida. Este hecho, el más doloroso en la historia de la Universidad Nacional del Comahue, marcó profundamente a nuestra institución y dejó una huella imborrable en su memoria colectiva.

Con el paso de los años, la comunidad universitaria ha transformado el dolor en aprendizaje y compromiso. Diversos homenajes, públicos y personales, han acompañado a las familias, docentes y estudiantes en el camino de la reconstrucción, reafirmando los lazos que nos unen.

Entre las instituciones que estuvieron presentes desde el primer momento, la Escuela Primaria Nº 329 del barrio El Pilar II tuvo un rol fundamental. Abrió sus puertas a los familiares de las víctimas, convirtiéndose en un espacio de contención y encuentro. Ese gesto solidario dio origen a un vínculo que se mantiene vivo hasta hoy.

En 2012, el CRUB formalizó este lazo asumiendo el padrinazgo de la Escuela Nº 329 mediante la Resolución CD Nº 254/12, que expresa el compromiso institucional de mantener viva la memoria de los estudiantes fallecidos y de acompañar a la comunidad educativa del barrio.

De este compromiso surge el Programa PILAR, impulsado por la Secretaría de Extensión Universitaria junto con la Escuela Nº 329. El programa promueve la articulación entre la universidad y la escuela a través de actividades educativas, recreativas y sociales que fortalezcan la formación integral, la inclusión y el desarrollo comunitario.

El Programa PILAR convoca a docentes, investigadores/as, estudiantes y no docentes del CRUB a presentar propuestas, con el objetivo de trabajar en articulación con la Escuela temas de interés educativo, recreativo y social que aporten al aprendizaje integral de toda comunidad educativa y del barrio produciendo en éste intercambio un enriquecimiento mutuo de saberes.

El mejor homenaje a Mario Sebastián Tapia, Antonio Humberto Díaz, Adrián Marcelo Mercado, Oscar Fabricio Vaccari, María Gimena López, Gimena Solange Padín, Roberto Arturo Montero, Martín Sebastián Lemos y Paolo Jesús Machello es seguir construyendo acciones que promuevan una educación pública comprometida, solidaria y transformadora.

Objetivo General

Fortalecer el vínculo entre el Centro Regional Universitario Bariloche y la comunidad educativa de la Escuela Nº 329 del barrio El Pilar II a través de acciones conjuntas de intercambio de conocimientos, saberes y experiencias, orientadas al aprendizaje compartido y al desarrollo comunitario.

Objetivos Específicos

Requisitos de la Convocatoria

Las propuestas serán evaluadas en forma conjunta por la Secretaría de Extensión y el Equipo Directivo de la escuela.

Modalidad

Clase Especial, Taller, Salidas Recreativas, Visitas a nuestra institución, etc.

Destinatarios

Estudiantes del nivel inicial y nivel primario

Presentación de la propuesta

Reconocimiento

La Secretaría de Extensión otorgará certificación a los participantes del programa.

Las actividades realizadas serán registradas con el objeto de producir un informe anual y durante el mes de septiembre se realizará una exposición gráfica en el CRUB dando cuenta de las actividades llevadas a cabo el año anterior.

Volver al Formulario